El pasado 17 de diciembre de 2019, Unmanned Teknologies Applications (UTEK), en colaboración con los miembros del laboratorio 5TONIC (Telefónica, Ericsson e IMDEA Networks) han llevado a cabo la primera demostración a nivel mundial del control de un barco no tripulado usando la conectividad proporcionada por la red comercial 4G de Telefónica. El ensayo se ha llevado a cabo el Pantano de San Juan (Madrid) y los resultados han cubierto totalmente las expectativas.
Los Unmanned Surface Vehicles (USV) tienen una gran variedad de aplicaciones como la vigilancia marítima, la investigación oceánica, salvamento y rescate o seguridad y defensa entre otras. Las soluciones de UTEK se basan en una alta fiabilidad y unas elevadas prestaciones y se adaptan específicamente a las necesidades del cliente.
UTEK ha proporcionado un USV totalmente operativo que usa de forma nominal un enlace radio para telemetría y telecomando. En este caso, se ha sustituido dicho enlace por una red LTE (Long Term Evolution) que ha sido probada intensivamente en el laboratorio 5TONIC de Leganés (Madrid). Para la conexión se han usado routers comerciales. Telefónica ha proporcionado un servicio “VPN only Mobile” que implementa un túnel dentro de la red móvil sin salida a Internet, proporcionando además direcciones IP fijas a los routers. La fiabilidad y prestaciones de la red LET son comparables a las que se obtienen con sistemas de radio con la gran ventaja de simplificar el despliegue al ser infraestructuras existentes y operativas.
Durante el ensayo, el USV navegó durante varios kilómetros controlado desde la estación de control situada en la orilla, con velocidades por encima de 15 nudos. No se observaron pérdidas de conectividad y la latencia fue lo suficientemente baja para no impactar en la precisión de la navegación. El ancho de banda disponible permitió también el uso de video de alta resolución mediante una cámara instalada en el barco y cuya información era recibida en la estación de control en tiempo real.
UTEK y 5TONIC van a continuar su colaboración para implementar el mismo caso de uso con conectividad 5G que proporcionará no solo mayor capacidad de envío de datos sino también mayor fiabilidad y flexibilidad para configurar la red de acuerdo a las necesidades del caso de uso gracias a su capacidad de “network slicing” que permite usar la misma infraestructura para crear subredes y una mejor gestión de la calidad del servicio.